
Se nos encomendó la tarea de realizar un trabajo práctico que consistía en analizar un caso entre un comisionado de policía y un reconocido diario de los Estados Unidos, el New York Times.
Rondando el año 1960, se publicó una "solicitada" donde se hacían referencias a varios de actos de violencia contra un grupo de estudiantes de Alabama y también al mundialmente reconocido, Martin Luther King. El caso se llamó Sullivan Vs New York Times.
En la corte de Alabama se falló a favor de Sullivan, (jefe del cuerpo de policía de Alabama) aún así nunca era mencionado en la solicitada publicada por el Times. Ahora bien no hace falta explicar una cantidad de términos legislativos, pero si que este caso fue apelado a la Suprema Corte de los Estados Unidos, donde el fallo anterior fue revocado.
Los argumentos fueron básicamente, que se violó la libertad de expresión y prensa. Se demostró la inconstitucionalidad de la decisión de la corte de Alabama, porque iba en contra de la primer y decimocuarta enmienda de la Constitución estadounidense. Y que de alguna forma eliminaba una opción para las personas, que no tiene oportunidad de pertenecer a un medio de comunicación, de expresar sus ideas y/o opiniones.
En conclusión, quizás nunca haya una total libertad para las personas de expresarse, pertenezcan o no a la prensa. Siempre van a existir individuos con poder, con "facilidades" que harán lo imposible por censurarte. Ahora más que con el temita de la concentración de medios, donde son dos o como mucho tres “jefes” los encargados de difundir información, no solo acá sino en todo el mundo. En fin, de prohibir que te conviertas en un periodista.
5 comentarios:
Conmigo no van a poder!!..SIEMPRE MI VOZ VAN A ESCUCHAR!!...
flor si comentamos algo que sea coherente XD
jaja, flor NUNCA es coherente
cualqueir cosa este blog...no dijimos q iba a tener un montón de secciones y bla bla ... qhonda cada uno postea loq se le canta el culo aca ! muy bueno
Publicar un comentario